Mecatrónica área Automatización
Ingeniería en Tecnologías para la AutomatizaciónEn la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, ofrecemos una formación de calidad con la Ingeniería en Mecatrónica área Automatización, Nuestro programa educativo está diseñado para brindarte los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para sobresalir en el mundo industrial y enfrentar los desafíos del mercado.
Perfil de Ingreso y Egreso
Ingreso
El aspirante tiene:
- Pensamiento lógico y analítico
- Conocimientos básicos en matemáticas y física
- Creatividad e innovación
- Capacidad de adaptación
- Ser una persona organizada, responsable y comprometida
- Capacidad para trabajar en equipo
- Habilidades de resolución de problemas
- Capacidad de autoaprendizaje

¡Visita nuestro recorrido virtual y descubre nuestras increíbles instalaciones universitarias!
Egreso
Conocimientos:
Conocimientos en diversas disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática y la automatización. Conocimiento en mecánica de precisión, cinemática y dinámica de máquinas, sistemas electrónicos, en robótica industrial y sistemas de manipulación automatizada, así como la programación de microcontroladores.
Capacidades:
Habilidades en el diseño y programación de sistemas de control, capacidad para emplear software especializado con el propósito de crear y simular sistemas de control. Asimismo, puede programar PLCs (Controladores Lógicos Programables) y HMIs (Interfaces Hombre-Máquina) para supervisar y dirigir procesos industriales. Cuenta con la aptitud para diseñar y programar robots industriales.
Oportunidades de empleo
Un egresado de la carrera de Automatización podrá desempeñarse como:
- Ingeniero de automatización industrial
- Especialista en robótica industrial
- Ingeniero de control de calidad
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos
- Especialista en control de procesos
- Consultor de automatización industrial
- Ingeniero de desarrollo de productos
- Consultor en automatización industrial
¿Por qué estudiar Mecatrónica área Automatización en la UTSLP?
Si estás interesado en desarrollar una exitosa carrera en el mundo de la Mecatrónica, la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí es el lugar ideal para hacerlo.
- La UTSLP cuenta con profesores altamente capacitados y con experiencia en sus respectivas áreas. El cuerpo docente se preocupa por la formación integral de los estudiantes y brinda apoyo académico y orientación para su desarrollo profesional.
- La universidad tiene vínculos con la industria local y regional. Esto facilita oportunidades de estadías y bolsas de trabajo para los estudiantes.
- Contamos con laboratorios especializados que te permitirán familiarizarse con equipos y tecnologías de vanguardia utilizados en automatización y sistemas mecatrónicos.
- La UTSLP mantiene vínculos estrechos con la industria local y regional, lo que facilita la vinculación con empresas del sector.
- Los estudiantes hacen uso de diferentes softwares de integración como: TIA Portal, RoboDK y Sistemas SCADAS.


Competencias
Uno
Implementar sistemas de medición y control bajo los estándares establecidos para el correcto funcionamiento de los procesos.
Dos
Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.
TSU en Mecatrónica área Automatización
Cuatrimestre 1
· Álgebra lineal
· Física
· Electricidad y magnetismo
· Herramientas informáticas 4.0
· Procesos productivos
· Elementos dimensionales
· Inglés I
· Expresión oral y escrita I
· Formación sociocultural I
Cuatrimestre 2
· Funciones matemáticas
· Química básica
· Circuitos eléctricos
· Sistemas hidráulicos y neumáticos
· Electrónica analógica
· Control de motores I
· Inglés II
· Formación sociocultural II
Cuatrimestre 3
· Cálculo diferencial
· Probabilidad y estadística
· Termodinámica
· Controladores lógicos programables
· Electrónica digital
· Sistemas mecánicos I
· Integradora I
· Inglés III
· Formación sociocultural III
Cuatrimestre 4
· Cálculo integral
· Estructura y propiedades de los
materiales
· Instrumentación industrial
· Análisis de circuitos eléctricos
· Dispositivos digitales
· Lenguaje de programación
· Dispositivos analógicos
· Inglés IV
· Formación sociocultural IV
Cuatrimestre 5
· Integradora II
· Programación visual
· Integración de sistemas
automáticos
· Microcontroldores
· Fundamentos de instrumentación
visual
· Sistemas de control
· Inglés V
· Expresión oral y escrita
Cuatrimestre 6
Estadía en el sector productivo
12 a 15 semanas en la empresa
desarrollando un proyecto
Ing. en Tecnologías para la Automatización
Cuatrimestre 7
· Matemáticas para ingeniería I
· Física para ingeniería
· Instrumentación virtual
· Electricidad industrial
· Inglés VI
· Administración del tiempo
Cuatrimestre 8
· Matemáticas para ingeniería II
· Mecánica para la automatización
· Control de motores II
· Diseño asistido por computadora
· Inglés VII
· Planeación y organización del trabajo
Cuatrimestre 9
· Control automático
· Ingeniería de proyectos
· Sistemas mecánicos II
· Optativa
· Inglés VIII
· Dirección de equipos de alto rendimiento
Cuatrimestre 10
· Sistemas de manufactura flexible
· Control lógico avanzado
· Dispositivos digitales programables
· Integradora III
· Inglés IX
· Negociación empresarial
Cuatrimestre 11
Estadía en el sector productivo en la empresa donde laborarás
Las carreras son intensivas, por lo que en tan solo 2 años obtienes el título de Técnico/a Superior Universitario/a y si continúan estudiando por 1 año 8 meses más sin dejar de trabajar, logras un segundo título profesional a nivel Licenciatura como Ingeniería.
«El/la TSU Mecatrónica en Automatización
Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
No pierdas la oportunidad de formarte como un experto en Tecnologías para la Automatización en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.
¡Comienza tu proceso de admisión!
